Esta rama está inspirada en el proyecto «Almáciga» de María Sánchez

Encuentros mensuales ligados al territorio y a la recuperación de la memoria de sus mujeres.
Las actividades se realizarán un día de cada mes (sábado o domingo).
Mañana 10:00 – 14:00 y Tarde 16:00 – 19:00
Lugar: Garaldea (Chinchón) y Morata de Tajuña
Memoria y mujer rural
La línea Almáciga se encuentra dentro del marco del Proyecto Esporas, se desarrollará en encuentros mensuales ligados al territorio y a la recuperación de la memoria a través de sus mujeres durante el año 2022
Esto se llevará a cabo a través de la revalorización del conocimiento colectivo y herencia cultural en torno a las plantas silvestres; sus usos medicinales y culinarios, la agricultura, el lenguaje en desuso y su etimología, las construcciones tradicionales, los materiales, el uso de los recursos y las danzas regionales y talleres de cuerpo-movimiento. La visibilización del conocimiento de las mujeres ligado a la tierra a través de su intrahistoria, proporcionará espacios donde sean ellas mismas quienes la expresen y corporalicen.
Con todo este trabajo de recuperación y valorización de la historia de estos pueblos y de sus hábitos rurales a través de sus mujeres, recuperaremos una memoria que está prácticamente extinta y que es fundamental para el cuidado de los campos y de la vida.
Fomentaremos y fortaleceremos la red de mujeres y colectivos de la mancomunidad de las vegas.